UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS
1.1.- REDES DE COMPUTADORAS.Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos
Conjunto de computadoras conectadas entre si, de tal forma que sea posible compartir recursos e información.
FINALIDAD DE LAS REDES
La finalidad de una red es que los usuarios de los sistemas informáticos de una organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el rendimiento global de la organización.
1.1.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS DE LAS REDES
Ventajas
de las redes clásicas de computadoras:
* Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc.
* Compartir internet.
* Comunicación de todo tipo entre las computadoras.
* Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo edificio, especialmente con el uso de WI-FI (inalámbrico).
DESVENTAJAS DE LAS REDES* Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc.
* Compartir internet.
* Comunicación de todo tipo entre las computadoras.
* Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo edificio, especialmente con el uso de WI-FI (inalámbrico).
* La instalación puede ser costosa si las computadoras están muy distanciadas entre sí físicamente (a cientos de kilómetros); aunque esto es cada vez más barato de hacer, incluso internet solucionó muchos de estos problemas.
* Todavía sigue siendo un poco complicado crear la red (por lo menos para los usuarios más inexpertos).
1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LA RED SEGÚN SU ALCANCE. (TAMAÑO)
• RED DE
ÁREA LOCAL (LAN).

· RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN).

Red de computadoras de área limitada cuya extensión abarca una ciudad
· RED DE ÁREA AMPLIA (WAN
Consisten en una colección de hosts (máquinas) o LANs de hosts conectados por una subred. La subred consiste en las líneas de transmisión y los ruteadores, que son PC´s dedicados a cambiar de ruta. Se mandan los paquetes de un ruteador a otro.
Esta constituida por dos o mas LAN interconectadas, que cubren una zona geográfica muy amplia. Red de computadoras de área ilimitada
Se dice que la red es packet-switched (paquetes
Ruteados) o store-and-forward (guardar y reenviar). Su alcance es de 10, 000 km
VENTAJAS Y DESVENTAJAS LAS LAN Y WAN
LAN
Ventajas: Una LAN da la posibilidad de que los
PC's compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La
máquina conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea innovador
este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.
Desventajas: Para que ocurra el proceso de
intercambiar la información los PC's deben estar cerca geográficamente. Solo
pueden conectar PC's o microcomputadoras. 
Ventajas: Las WAN pueden utilizar un software
especializado para incluir mini y macrocomputadoras como elementos de red. Las
WAN no esta limitada a espacio geográfico para establecer comunicación entre
PC's o mini o macrocomputadoras. Puede llegar a utilizar enlaces de satélites,
fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces
Desventajas: Los equipos deben poseer gran
capacidad de memoria, si se quiere que el acceso sea rápido. Poca seguridad en
las computadoras (infección de virus, eliminación de programas, entre otros). ACTIVIDADES: en parejas
-Revisión bibliográfica sobre la definición de red de computadoras.
-Descripción de las ventajas y desventajas de trabajar con redes de computadoras.
-Descripción de las características de una red de área local (LAN).
-Descripción de las características de una red de área metropolitana (MAN).
-Descripción de las características de una red de área amplia (WAN).
-Elaboración de un cuadro comparativo sobre las diferencias de las redes LAN, MAN y WAN.
INTRODUCCION A LAS REDES LOCALES E INTERNET,
ST. PIERRE
http://www.alegsa.com.ar/Comentario/2903.phphttp://www.angelfire.com/mi2/Redes/ventajas.html
1.2. ELEMENTOS DE UNA RED.
1.2.1. HARDWARE.
El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red.

SERVIDOR.
Son computadoras potentes enlazadas a la red de área local, que
ofrecen uno o varios servicios a los usuarios
CLASIFICACIÓN DE SERVIDORES
SERVIDOR DEDICADO. Es una computadora potente que funciona como un servidor de archivos, de bases de datos u otros, pero no como estación de trabajo. Solo es útil para sus propias necesidades de red. También se conoce como modelo Cliente-Servidor.
SERVIDOR DEDICADO. Es una computadora potente que funciona como un servidor de archivos, de bases de datos u otros, pero no como estación de trabajo. Solo es útil para sus propias necesidades de red. También se conoce como modelo Cliente-Servidor.
SERVIDOR NO DEDICADO. Es una
computadora que funciona al mismo tiempo como estación de trabajo y como
servidor. Por lo general constituye la estación de trabajo que dispone de
mayores recursos.
Un servidor dedicado es una computadora
en una red que es reservada para servir determinadas necesidades de una red.
Por ejemplo, algunas redes requieren que una computadora sea la encargada de
administrar las comunicaciones entre todas las otras computadoras. Un servidor
dedicado podría también ser una computadora que se encargue de administrar los
recursos de impresión.
TIPOS DE SERVIDORES
SERVIDOR DE ESPACIO EN DISCO.
Divide el espacio en volúmenes de dimensión equitativa llamados particiones. Se
asigna una o varias particiones privadas a cada usuario para almacenar sus
datos.
SERVIDOR DE ARCHIVOS. Solo un
volumen se comparte entre los usuarios y puede ser de cualquier tamaño,
limitado por el espacio en disco. Cada usuario puede tener uno o varios
archivos.
SERVIDOR DE BASE DE DATOS. Se desarrollo para solucionar el problema de la transmisión de un archivo completo a través de un medio físico, lo cual ocasionó el aumento del tráfico en la red.
•
Centraliza todos los datos en un banco de datos
•
Filtra los datos a las estaciones a partir de
sus consultas.
•
Elabora una copia de seguridad automática de
todos los archivos.
SERVIDOR DE IMPRESIÓN. Se encarga de atender
todos los requerimientos de impresión provenientes de todas las estaciones, así
como de las colas de espera.
•
SERVIDOR DE COMUNICACIÓN. Es una estación que
funge como compuerta, enrutador (ruteador) o puente entre una red y una
computadora personal o una computadora central, o entre dos o más redes.
ACTIVIDADES: individual
-Descripción de las diferencias
entre una computadora sin red y una estación de trabajo.
-Descripción de las diferencias
entre un servidor dedicado y un no dedicado.
http://www.angelfire.com/mi2/Redes/componentes.html
INTRODUCCION
A LAS REDES
1.2.4.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
Es
un elemento a través del cual viajan las señales de información. El medio de transmisión constituye el
canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un
sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando
ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.

• CABLE COAXIAL.
• PAR TRENZADO.
El
centro de los alambres de este tipo de cable es un conductor de cobre, está
formado de alambres trenzados a manera de cadenas
• FIBRA ÓPTICA.
Esta
compuesta por ondas terrestres, es decir ondas de radio por red celular, ondas
infrarrojas y la transmisión vía satélite.
1.2.5.
MEDIOS DE CONEXIÓN.
Es
el equipo o hardware que permite interconectar los equipos de cómputo y los
medios de transmisión.
Por lo general los clientes se
conectan en uno de estos dos modos: adhoc o mediante una infraestructura. En el
modo adhoc se utilizan dos estaciones comunicándose directamente una con la
otra sin la necesidad de un punto central que administre las comunicaciones.
Este método es también conocido como modo de par-a-par. El modo predeterminado
y más utilizado es conocido como modo de infraestructura. Este modo utiliza un
Punto de acceso inalámbrico (WAP, por las iniciales en inglés de Wireless
Access Point), que no es otra cosa que un dispositivo central administrando las
transmisiones entre los clientes.
En entornos de red computacionales, un punto de acceso
inalámbrico (WAP) es un dispositivo que permite que los dispositivos de
comunicación inalámbricos puedan conectarse a una red inalámbrica mediante la
utilización de Wi-Fi, Bluetooth o estándares relacionados.
• TARJETAS DE RED.
Hardware
que se instala en la computadora y permite su conexión con el medio de
transmisión. Una tarjeta de
red, placa de red o Network
Interface Card (NIC) es un tipo de tarjeta
que se inserta en la placa madre
de una computadora
o se conecta a uno de sus puertos
para permitir que la máquina acceda a una red
y pueda compartir sus
recursos (como los documentos, la conexión a Internet
o una impresora.
También
existen las tarjetas
de red inalámbricas, que cumplen la misma función pero que no
utilizan cables, sino que apelan a las ondas de radio para transmitir la
información.
• REPETIDORES.
Hardware que se utiliza para amplificar y
restablecer la señal. Un repetidor es un dispositivo electrónico
que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o
nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin
degradación o con una degradación tolerable.
• CONCENTRADORES.
Se utiliza para unir los
cables provenientes de todas las
estaciones y estas se puedan comunicar. Los concentradores permiten que
los equipos de una red puedan comunicarse. Cada equipo se conecta al
concentrador con un cable Ethernet y la información que se envía de un equipo a
otro pasa a través del concentrador.
Hardware que se utiliza en redes de
computadora para apoyar la distribución y administración de cables. Son estructuras metálicas con
placas de circuitos que permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel
posee una determinada cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto
se asocia a una placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños
conectores de cerdas o dientes.
ACTIVIDAD: INDIVIDUAL (ENTREGA LUNES 5 DE MARZO DE 2012)
REALIZA UN CUADRO DEMOSTRATIVO QUE INCLUYA, NOMBRE DEL MEDIO DE CONEXION, CARACTERISTICAS E IMAGEN REPRESENTATIVA
http://definicion.de/tarjeta-de-red/
http://es.wikipedia.org/wiki/Repetidor
http://windows.microsoft.com/es-MX/windows-vista/How-do-hubs-switches-routers-and-access-points-differ
http://andersonramirez.tripod.com/conexiones.htm
1.2.6.
SOFTWARE.
• SISTEMA OPERATIVO DE RED.
Conjunto
de programas destinados a coordinar las operaciones de red requerida entre los
servidores y las estaciones de trabajo
• SISTEMA OPERATIVO DE ESTACIONES.
Windows NT se distribuía en dos versiones,
dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: workstation para ser
utilizado como estación de trabajo y server para ser utilizado como servidor.
Elementos
lógicos e intangibles que coordinan y explotan los recursos disponibles en la
red de computadoras
El
modelo OSI establece que la comunicación se realice en niveles, es decir, es
una interconexión de sistemas abiertos.
Es
un conjunto de niveles o capas destinado a facilitar una base común para
coordinar el desarrollo de estándares orientados a la interconexión de
sistemas.
Se
encarga de desarrollar conjuntos de normas y modelos para cuestiones que van
desde los estándares técnicos para las conexiones en red hasta la forma en que
las compañías deben hacer negocios en el mercado internacional
• FÍSICO
En
este nivel se definen las características mecánicas, funcionales así como las
señales transmitidas por el canal.
Las funciones básicas que realiza este nivel
están orientadas a resolver los problemas planteados por la falta de fiabilidad
de los circuitos de datos, agrupándose los datos recogidos del nivel de red
para su transmisión, formando transmisión, formando tramas, que incluyen además
bits de redundancia y control.
Nivel
del modelo OSI que es el responsable del envío así como del control de envíos
de paquetes a su destino.
Este
nivel asegura la integridad de la
transmisión de datos entre la fuente y el destino.
• SESIÓN.
Nivel
del modelo OSI que ofrece una estructura de control para la comunicación entre
las aplicaciones, establece, mantiene y cierra las sesiones.
• PRESENTACIÓN.
Este
nivel traduce la información del formato de la maquina a un formato entendible
por los usuarios.
• APLICACIÓN.
Aplicaciones
independientes del sistema que soportan usuarios reales o programas de
aplicación.
1.3.3.
OPERACIÓN DEL MODELO OSI.
VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=We9ROREVQ3U&feature=related
Http://www.oocities.org/siliconvalley/8195/selec.html
Http://miguelin.blogdiario.com/1134792600/
Http://www.ecured.cu/index.php/microsoft_windows_nt_server
Http://es.wikipedia.org/wiki/windows_nt
http://www.angelfire.com/ca6/angie/osi.htm
http://www.wisedatasecurity.com/modelo-osi.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario